Entrevistamos a Txema Novelo sobre el primer compilado en cassete de EUAL.
Entrevistamos a Txema Novelo, fundador de la disquera Estados Unidos de América Latina (antes Vale Vergas Discos), con motivo de la entrega del primer compilado en cassette que contiene trabajo de Juan Cirerol, Mueran Humanos, Soledad, Selma Oxor, entre otros.
Estados Unidos de América Latina es una disquera UNDERGROUND originaria de la Ciudad de México comenzada en el 2012; continuando el proyecto de la extinta Vale Vergas Discos, que es, buscar y difundir el talento emergente de habla hispano de toda América, de la forma en como realmente se vive en nuestro actual México. Dejando así el mensaje de que aportar a un neo-liberalismo creciente, no deja más que una creencia inexistente en la música. Demostrando que para cundir potencial y talento, no es necesario utilizar un formato de vynil o C.D con muchos dividendos.
El cassette es un formato extinto que nos proporciona prácticamente lo mismo, es fácil de difundir, da una característica real de la situación tercermundista, haciendo de este algo único y aportando especulativamente lo necesario para una tocada.
Todo esto en conjunto hacen de este label un auténtico, exportable y con mucho futuro.
HD: ¿Qué planes hay en base a la entrega de este primer compilado?
Txema Novelo: Celebrar el primer esfuerzo colectivo de EUAL. Ahora somos una cooperativa, para este casette cada banda puso $500. Producimos 100, a cada artista del compilado le tocaron 10 casettes, el dinero de cinco se reinvierte y la lana de los otros es para que cada quien se la gaste en lo que quiera. EUAL es ahora una cooperativa, es totalmente horizontal, las decisiones ahora se toman en grupo, y este casette es la celebración de haber logrado eso.
HD: Escuchamos nuevos proyectos. Suenan bien; Hilo de Baba, Vegan Cannibal y El Velar. Cuéntanos a cerca de ellos.
TN: El velar es el nuevo proyecto de Bruno Darío, viene con un espíritu mas lúgubre, viene de una caverna profunda y muy pronto podrán oír mas sobre esta gloria. Vegan Cannibal fue nuestro invitado especial para el compilado. Es el proyecto sonoro de Carlos Olvera, artista visual, tatuador y músico regiomontano de culto. Hilo de Baba fue un palomazo que se armo para el compi entre Bruno Darío, Dr Dude y un servidor.
HD: ¿Qué interés tienen en la exportación del label ?
TN: Son muy pocos casettes por tanda como para tener una mira internacional con el proyecto, la mira internacional en todo caso está puesta en la música y sobre todo en la Latinoamérica. En la página y en el bandcamp está a la venta el tape, tampoco tenemos ningún inconveniente en mandarlo a cualquier lejanía de algún comprador internacional interesado.
HD: ¿Cuál es tu opinión a cerca del momento musical que se vive en el país?
TN: Yo pienso que es un momento flojo, de enfriamiento de muchas cosas. Hay una actividad interesante en la música electrónica con proyectos como NAAFI. Sin embargo en el plano de las bandas pienso que es un momento de enfriamiento y habrá que estar al pendiente a como se reactiva esa escena y las nuevas bandas que vengan con ello.
HD: Platícanos que proyectos hay a futuro en la disquera ¿Qué vamos a poder apreciar? ¿Dónde lo vamos a encontrar?
TN: Pues viene el segundo disco de SOLEDAD, así como el segundo disco de SAN PEDRO EL CORTEZ, vendrá material nuevo de ALBERTO ACINAS, SELMA OXOR y EL VELAR. Queremos sacar un casette por mes a partir de la presentación del compilado.
HD: ¿Qué tipo de productores y bandas tienen cabida en la disquera?
TN: Las bandas y los productores independientes, mexicanos y latinoamericanos, que tengan un sonido propio, una convicción y estén al margen de las estrategias neoliberales de promoción y capitalización musical.
HD: Creo yo, que EUAL se diferencia de otras disqueras por su aportación ideológica y nacional. ¿Explícanos cuales serían estas y con qué finalidad?
TN: Pues más que llevar un estandarte ideológico, en EUAL llevamos una convicción común, es el amor a la música, y la satisfacción de permanecer libres y al margen del mercado sonoro convencional. Es una disquera donde todos los músicos aparte de serlo son también artistas o escritores o fotógrafos o poetas o galeristas o cineastas. Por ello le hemos dado a la música un lugar casi sagrado de expansión y praxis espiritual. No comprometemos esa práctica con nada y practicamos el no desear las ventajas que por lo general vienen asociadas a la comercialización musical.
HD: ¿Cuál sería la línea que se rompe, para que el label tenga en conjunto sonidos muy diferentes pero a las ves, con cierta cohesión?
TN: Yo diría que la congruencia, todos hemos experimentado la ilusión de aceptación o reconocimiento dentro de los círculos de atención musical que gobiernan en este país y en América en general. Tenemos claro la intención con la que hacemos los releases, y nos respetamos unos a otros. Pienso que pese a las diferencias musicales nos une ese respeto y una amistad de también ya varios años.
HD: ¿Qué sería lo más importante y a lo que debería prestar atención un espectador de EUAL?
TN: Pienso que a lo genuino del material que tiene en las manos, cada proyecto tiene un valor único, por ser bandas conformadas por necesidad creativas muy intimas y muy netas, pienso que cada banda de EUAL es única no solo en su género sino en su espíritu.
HD: Siendo así ¿Qué buscan que la gente valore de este gran trabajo?
TN: Pues no buscamos nada mas allá de lo que la gente pueda valorar, no tratamos de vender a nuestras bandas más que como lo que son, y ese valor pienso que es muy fácil dárselo a los proyectos, finalmente es una disquera para melómanos y clavados. Quien llega a un release de EUAL no llega por accidente, pienso que es parte de una clavades sonora.
HD: En general, ¿Cómo es una tocada de Estados Unidos de América Latina?
TN: Sencilla, con la gente indicada, mal planeada, ruidosa, borracha y ponedora.
HD: Por último. ¿Cómo crees que sería la forma de romper con la idea y preferencia de bandas mediáticas y choteadas basadas en la publicidad, las tendencias y lo económico (para todo hay gustos, pero es una realidad) y demostrar todo el potencial que existe en artistas como los de este label?
TN: Yo no pienso que se tenga que romper con nada, pienso que para todo hay público, y en ese sentido la música de industria cumple un papel más de servidor de emociones o ilusiones que de proposiciones. Para ello también hay un bolsa de trabajo. Este es un modelo económico que produce ilusiones, para el consumo de mares de gente desilusionada.
La música comercial en ese sentido sirve a un propósito muy particular y a la vez muy masivo. Yo pienso que en la medida que la gente se busca, se define y se encamina, el mundo a su alrededor lo hace también. Nuestra disquera no es más que un bastión y un lugar común para gente con intereses musicales afines.
Sigue todo lo de EUAL
Entrevista : Hugo Castro
Fotografía: Luis Ramone
Hugo se escribe OXOR, no OXXOR. Saludos