Le caímos al Raymondstock para reiterar lo que ya es evidente y no perdernos del desmadre.
Si bien es cierto que hoy en día hacer música o cualquier tipo de arte es un poco más accesible, al igual que difundirla gracias a todo lo que tenemos al alcance de la mano. Quiero que sepan que México es un país bien chingon para esta nueva era y en específico, en la capital no le pedimos nada a nadie con los festivales que se organizan y tantas bandas como compositores con tanto talento, pues el Raymondstock es un festival que se preocupa y valora todo esto, que sabe que es lo de hoy y lo que los chavos raros quieren.
Más que un festival es una plataforma que esta haciendo algo por muchos géneros que realmente sería difícil plantar en un mismo escenario. Aparte de romper esquemas, cuenta con bandas con tanto talento por ser valorado; un ejemplo es Eva & John de Perú. Simplemente esperaba con ansias el acto de estos peruanos que tocan un garage noise pop tan particular y único que donde quiera que busques no habrá un sonido igual.
Otro proyecto que me voló la cabeza fue el de Dj hotmale, que rompe con la cotidianidad de un set y te pone a bailar a como de lugar. Dando así a sonidos sin pretensión de un set sumamente innato.
Pero – a mi gusto – la banda que se llevó la noche al más puro estilo de los demenciales chicos acelerados fueron Los Monjo, que aparte de ser de Guadalajara y reavivar un genero tan necesario como el punk, te dejan con las ganas de volver a verlos en el escenario, preguntarte y decir, ¿Qué más le pedimos a la música de nuestro país?
Así la pasamos en este gran festival, con mucho futuro y aporte por delante. Sin olvidar que los otros actos tienen algo en común, talento y ganas de romper el escenario de una forma inusitada.
Aquí las fotos y vídeo.
Baby Nelson & The Philistines
Fotos : Mauricio Lobato.
Texto: Hugo Castro.
Segundo set de fotos y vídeo por Luis Ramone / Soundtrack del vídeo Ciempíes por Eva & John
Deja una respuesta