Mantenerse con un perfil bajo y aún así ser reconocido como un buen representante de lo que hagas, es algo que pocos pueden conseguir y que sobre todo lleva mucho tiempo, constancia para ser claros, hace algunos días al revisar las letras pequeñas del festival Coachella de este año encontré por azar a este personaje de Detroit que a pesar de sus más de 15 años de carrera solo los más clavados deben conocer , su nombre es Omar S.
Es precisamente con el track anterior que le da nombre a uno de sus discos más aclamados con el que quede atrapado, fueron sus teclados, la cadencia de su ritmo y sobre todo los bajos que te sorprenden cuando entran de forma cautelosa, para los seguidores de estos géneros parecerá algo muy común pero para mi fue una entrada muy digerible a ese inmenso mundo de la producción electrónica, llámese House, Techno, Deep etc, y que además en mi opinión cuentan con la distinción de no seguir tendencias, poder escucharlos en cualquier situación, en resumen son atemporales:
Explorando un poco más en la carrera de Alex. O. Smith cave mencionar que trabaja de manera independiente bajo su propio sello FXHE con el que tiene un muy extenso catalogo musical y que ha mantenido con su trabajo en fabricas de automóviles o corriendo en carreras clandestinas, recientemente subió dicho catalogo a Spotify ,cosa que me sorprende luego de leer en la mayoría de sus biografías que no tiene buena relación con los distribuidores, por fortuna para mi y otros curiosos musicales, abajo pueden escuchar gran parte del trabajo de este personaje de Detroit:
Sin duda hay quien sepa más o menos del trabajo de este productor, los géneros y sus contemporáneos, sin embargo me parece un ejemplo de constancia trabajando de forma independiente y quería compartir mi opinión desde un enfoque menos apegado a la electrónica.
Deja una respuesta