Por Mauricio Lobato.
En mi interés por conocer a otros creadores y personajes de la moda street / streetwear o como lo quieran llamar en México, me encontré con Industrial Co. una marca que en lo personal creo que tiene mucho futuro y que está haciendo bien su trabajo, para conocerlos más platique con Emmanuel V. fundador y mente creativa de la marca, quien amablemente me dedicó un poco de tiempo y me dejó ver su visión:
Emmanuel trabajó en un puestos de marketing en algunas agencias y por un tiempo en el gobierno, donde me comenta que tocó fondo y decidió dejar de lado las comodidades y el estancamiento, no solo laboral sino como sociedad, se arriesgo a dejarlo todo y fundar la maraca hace aproximadamente tres años, desde entonces este es su sustento económico y hablando con él, deduzco que también emocional.
Normalmente una marca inicia comprando y estampando prendas ya hechas, pero para Emannuel fueron dos los objetivos principales al iniciar el proyecto, el primero y el más importante para la marca, crear una identidad para Industrial Clothing, lejos de su propia identidad como individuo, el segundo ser lo más profesional posible y hacer las cosas bien(calidad) desde cero, al preguntar cómo lograr esta calidad en un país como México, su respuesta fue clara y certera, «Pagar mejor da mejores resultados»
Al ver el resultado del producto y de su exposición en las redes, podría parecer que hay todo un equipo detrás de toda la marca pero no es del todo así, las ideas e inspiración que Emmanuel encuentra en las calles, en la gente y con personajes como Renzo Rosso (Diesel) se aterrizan para luego pasar al proceso de maquila, con quienes tiene una buena relación casi de familia me comenta, las fotos de producto y el lookbook son tomadas por dos fotógrafos que aunque ya llevan más de un año y medio colaborando no están del todo metidos en la nómina de la marca ya que tienen proyectos propios, por último la parte de las redes sociales de quien se encarga otra persona y la venta donde Emmanuel también interviene.
Su producción por piezas no esta limitada y aunque es difícil saber a ciencia cierta cuantas piezas se elaboran por modelo el promedio es de 350 dividido en cuatro tallas , un numero bastante alto para una marca «emergente» a mi parecer.
La razón por la que Industrial no tienen distribuidores externos es que considera que no hay tiendas con un concepto compatible con su marca, por ello no apuesta por este modelo de distribución, además que piensa que al no haber intermediarios, el precio y la experiencia de compra pueden mejorar para el consumidor.
Nos comenta Emmanuel que la visión a un año es tener un establecimiento propi apto para poder vender la marca, claro, todo esto con el toque de la marca.
Emmanuel conoce el mercado actual de la moda emergente sin embargo me dió un buen consejo: En este tiempo he aprendido a no voltear a ver la competencia, prefiero intentar hacer las cosas lo mejor posible y de manera diferente pero con la calidad necesaria para que la gente lo valore.
Puedes visitar su estudio en la colonia Portales por medio de una cita, donde además tendrás precio especial y acceso a productos que ya no están en el stock en línea
Deja una respuesta